La situación actual que vivimos por causa de la pandemia que ha generado el COVID-19 nos ha tomado por sorpresa y sin tiempo para prepararnos, por lo que hemos tenido que cambiar nuestra rutina diaria conciliando nuestra vida personal y profesional, adecuando espacios de trabajo en casa e inclusive para todo tipo de actividades: espacio para trabajar, para que nuestros hijos tomen clases en forma remota, espacios para que los adultos mayores del hogar puedan ver televisión, escuchar radio, etc. Algo que nos coloca en cierta situación de incertidumbre acerca de lo que pasará y por cuánto tiempo seguirá esta situación, por lo que es fundamental cuidar nuestra salud física y psicológica.
Cualquier persona que trabaje en su hogar nos dirá que tiene ciertos beneficios pero también retos. Afortunadamente hoy en día la tecnología nos permite favorecernos de la flexibilidad laboral que genera trabajar desde casa. Por eso en el artículo de hoy, queremos darte algunas recomendaciones que pueden ayudarte a trabajar desde casa durante los periodos de confinamiento:
1. Tener un horario de oficina: Uno de los principales problemas al momento de trabajar desde casa es que muchas veces las personas no descansan, debido a las interrupciones que se presentan en casa durante el día, por lo que en este punto recomendamos hacer el mejor esfuerzo que permita mantener las horas laborales y atenerse a ese horario. Además intentar dejar el trabajo en la “oficina” y apagando el teléfono ayudará a dedicar tiempo a uno mismo que nos ayuden a recargar baterías y ser más productivos.
2. Planear y estructurar el día laboral: Estructurar es algo importante que nos ayudará a maximizar la eficiencia, por lo que aquí debemos procurar sacar provecho y planear nuestro día con base a nuestras horas donde consideremos que somos más productivos, es decir, si sabemos que podemos enfocarnos de mejor forma en horas de la mañana procurar comenzar nuestras labores en horarios dentro de esta jornada del día. Además, realizar una lista de las tareas más importantes para dar una prioridad a nuestras actividades y aprovechar esos momentos de enfoque para terminar lo que realmente es importante.
3. Crear un lugar designado para trabajar: La disciplina y consistencia son aspectos fundamentales al momento de trabajar desde casa, por lo que se recomienda intentar realizar las actividades diarias en el mismo lugar, puede ser un cuarto vacío que se puede convertir en oficina, un escritorio que se encuentre en algún lugar de la casa o incluso la mesa del comedor, lo importante aquí, es asegurarse que sea un lugar cómodo y eficiente en donde podamos sentir que tenemos un ambiente idóneo para ser productivos. Adicional, puede rodearse de cosas que inspiran como cuadros, música, flores, etc. La clave está en crear un espacio en el que disfrutemos estar todos los días.
4. Tomar descansos: Es importante planificar el día tomando en cuenta pequeños breaks a lo largo del día, actividades como levantarse del escritorio, estirar, realizar pausas activas o caminar alrededor de la casa son de gran ayuda, incluso, darse un momento para comer puede ayudar a despejar la cabeza. Una de las ventajas de trabajar en casa es la flexibilidad que nos brinda, por lo que si no se puede realizar ejercicio desde casa, un viaje rápido al gimnasio te llenará de energía y podrás tener un día más productivo.
5. Evitar las distracciones: Este es uno de los mayores retos al momento de trabajar desde casa, puesto que es el lugar donde más elementos tendremos a nuestro alrededor para distraernos y siempre hay algo que hacer. La recomendación en este caso es colocar estas distracciones en pausa y nos mentalicemos como si estuviéramos en la oficina donde no podríamos realizar estas actividades hasta llegar a casa, esto nos ayudará a mantener una rutina en donde nos enfoquemos en lo que estamos realizando y no comencemos a realizar varias actividades al mismo tiempo, perdiendo toda la productividad y enfoque que tenemos.
Escrito por: David Quintero