Las cesantías son una de las prestaciones sociales que toda empresa o empleador debe dar a sus trabajadores. Es un pago adicional al sueldo y es el equivalente a un mes de trabajo por cada año que la persona lleve vinculada a la empresa o en caso que el trabajador lleve menos de un año en la compañía se calcula de acuerdo al promedio del salario devengado durante el tiempo en que realizó la actividad laboral.
El dinero devengado por las cesantías solo se puede utilizar para ciertas situaciones específicas, las cuales ya han sido estipuladas por la ley. Una de las más utilizadas es para la compra o mejora de vivienda. Por eso, hoy te contamos cómo puedes realizar el retiro de tus cesantías para este fin y cuales documentos o requisitos necesitas.
1. Compra de vivienda con su terreno o lote.
Cuando se van a utilizar las cesantías para este tipo de compras, es necesario presentar los documentos donde se certifique que se va a comprar la vivienda. ¿Cuáles son estos documentos? Promesa de compraventa, cédulas de comprador y vendedor. Adicionalmente, se debe anexar una carta por parte de la empresa donde se autoriza el retiro de las cesantías.
2. Para compra de terreno o lote
Se deben presentar los documentos que corroboren la existencia del terreno, además de los mencionados en el punto anterior. Es importante mencionar que algunos fondos también exigen que se entregue el certificado de tradición y libertad del inmueble, el cual debe tener una fecha de expedición inferior a 90 días.
3. Construcción de vivienda
En este caso, el retiro de las cesantías será permitido siempre y cuando la vivienda sea construida sobre el terreno o lote que sea de tu propiedad o de tu cónyuge. Por lo que si el espacio donde se planea realizar la vivienda no cumple con estas condiciones la solicitud de retiro será denegada.
4. Liberación de pagos hipotecarios o impuestos
Es aplicable para las deudas que puedan perjudicar la vivienda o el terreno edificable.
5. Adquirir títulos sobre planos
Se utiliza cuando se va a realizar la conocida compra sobre planos, por lo que para esto, se debe certificar que sea una empresa segura.
6. Reforma de vivienda o reparaciones
Al momento de realizar el retiro de cesantías por esta razón, se debe especificar en la carta donde se pregunta el por qué del retiro que se utilizará en la mejora de la vivienda, la cual debe estar a tu propiedad o a la de tu pareja. Además, se debe adjuntar un contrato civil de obra en donde se detallen cuáles serán los arreglos a realizar junto con el costo.
Los fondos privados como por ejemplo: Protección, Porvenir, Colfondos o el Fondo Nacional del Ahorro son los encargados de realizar el desembolso del dinero de las cesantías. Sin embargo, la empresa en la cual trabajas debe entregar primero una carta de autorización que se presentará en el fondo para efectuar el retiro, por lo que para esto la empresa puede solicitar ciertos requisitos.
Escrito por: David Quintero