El COVID-19 se ha convertido en un enemigo invisible con el que tenemos que luchar cada día, por eso, siempre es fundamental acatar las medidas que nos imponen las autoridades sanitarias como lo son: Quedarse en casa (distanciamiento social) y lavarse las manos constantemente. Adicional a estas medidas, se suman otras acciones fundamentales que garanticen la completa seguridad y desinfección de espacios o ambientes comunes, en inmuebles como edificios (tanto habitacionales como de oficinas) y condominios.
Primero que nada, antes de realizar el proceso de desinfección, se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies, removiendo la materia orgánica e inorgánica, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con agua y logrando eliminar la suciedad por arrastre.
Posteriormente, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias, mediante la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o trapeadores. En el caso de utilizar productos químicos para la limpieza, es importante mantener la instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, siempre y cuando sea posible) para proteger la salud del personal de limpieza.
Es importante priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los copropietarios con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, las superficies de mesas, escritorios y demás que se puedan considerar de alta usabilidad.
Por otro lado, es fundamental que el personal que trabaje en edificios y/o condominios, tanto en labores de aseo como administrativas, mantengan todas las medidas de seguridad, evitando contagiar o contagiarse poniendo en riesgo la salud de toda la comunidad. Por eso es importante que sean dotados con elementos de protección que garanticen su seguridad, algunos de estos pueden ser:
- Trajes desechables o reutilizables.
- Tapabocas.
- Guantes utilizados en labores de aseo, deben ser desechables o reutilizables: resistentes, impermeables y de manga larga (no quirúrgicos).
El adecuado retiro de los EPP (Elementos de protección personal) debe realizarse evitando tocar con las manos desnudas la cara externa (contaminada) de los mismos, por lo que es importante capacitar a los trabajadores que realicen las labores de limpieza y desinfección.
Finalmente, se debe tomar en cuenta el tema de manejo de residuos de edificios y condominios, derivados de las tareas de limpieza y desinfección, como lo son elementos y utensilios de limpieza o los EPP desechables, se deben eliminar como residuos sólidos asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal, asegurándose de poner doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante su almacenamiento y puedan trasladarse de forma segura a un sitio de eliminación final autorizado.
¡En Porteo nos preocupamos por ti y los tuyos en estos momentos en que los protocolos de bioseguridad deben primar!