Durante el proceso de ejecución de una asamblea es necesario realizar algunos procesos de revisión, firma y publicación de documentos, con el fin de garantizar y avalar los acuerdos a los que se ha llegado, por lo que es erróneo pensar que este proceso solo se basa en tomar decisiones.
El acta de la asamblea es el documento donde se encuentran consignados los resultados obtenidos en cifras, además de registrar los acontecimientos ocurridos durante la reunión. Este documento le da validez a las elecciones y acontecimientos ocurridos durante la asamblea, por lo que se constituye en un mandato de ley y por lo tanto de obligatorio cumplimiento.
En nuestro artículo de hoy queremos compartir algunas cosas que se deben tener en cuenta al momento de realizar el acta de la asamblea:
- En el acta se debe indicar el tipo de asamblea que se está llevando a cabo (ordinaria o extraordinaria – presencial o virtual), el orden del día, nombre y calidad de los asistentes (propietario o calidad de los asistentes), su unidad privada, quórum y las votaciones que se realizaron.
- La suscripción de la copia debe ser prueba suficiente para avalar la toma de decisiones, este documento debe estar al alcance y disposición de cualquier propietario que la solicite.
- La publicación de la versión final del acta de la asamblea con los resultados y decisiones tomadas durante la reunión debe hacerse dentro de los siguientes 20 días hábiles a partir de la fecha que se realizó la asamblea.
- El administrador es el encargado de dejar constancia de la fecha y hora de publicación de la copia del acta de la asamblea en el libro de actas.
- Es importante mencionar que el acta de la asamblea debe contar con las intervenciones y los hechos más importantes que se trataron durante la reunión.
Escrito por: David Quintero