La convivencia es un aspecto fundamental en cualquier ámbito de la vida, ya sea dentro la familia, trabajo, amigos o con vecinos, es por esto que es importante tener en cuenta las normas básicas que se encuentren fundamentadas en valores como el respeto, la tolerancia y el cuidado de las cosas, permitiendo crear hábitos que fomenten la buena convivencia y sean practicados todos los días.
Ya sea que vivas en un conjunto residencial cerrado, edificio de apartamentos o condominio, lograr una buena convivencia será algo fundamental que podrá sumar o restar valor a tu vivienda y a la de tu comunidad. Por eso en el artículo de hoy hemos construido un decálogo que te puede ayudar a llevar las relaciones interpersonales dentro de tu comunidad de una forma más sana:
1. Conocer a tu comunidad: Relacionarte con las personas que viven a tu alrededor te aportará confianza y seguridad al momento de afrontar posibles problemas. Esto hará que sea más fácil resolver cualquier inconveniente o conflicto de convivencia de una forma dialogante y constructiva.
2. Cuida las zonas comunes: Aunque no es responsabilidad de la comunidad limpiar los espacios compartidos, si lo es cuidarlos como si fueran parte de nuestra propia vivienda, por ejemplo, si ensuciamos un espacio no debemos esperar a que el personal de limpieza lo haga si nosotros mismos podemos hacerlo.
3. Evitar ruidos molestos o innecesarios: Este es uno de los temas que más controversia genera ya que cualquier propietario está en todo su derecho de organizar una fiesta o reunión en su casa, pero por otro lado, el resto de la comunidad también tiene derecho a que su descanso o tranquilidad no se vean interrumpidos por esto. Aquí la solución es simple, avisar con antelación a los vecinos sobre todo si vivimos cerca de personas mayores o niños pequeños y llegar a acuerdos para no caer en conflictos que adicionalmente puedan acarrear infracciones o sanciones.
4. Enseña a los más pequeños a convivir: Es importante explicar a los niños la importancia de vivir en comunidad y así mismo el respeto que se debe tener sobre las zonas comunes como identificar en donde se puede jugar o no, mantener la tranquilidad de la copropiedad evitando gritos o dispositivos con alto volumen.
5. Vigila a tus mascotas: Las mascotas siempre serán una gran responsabilidad tanto para nosotros mismos como al momento de convivir con otras personas, por eso, es importante conocer algunas normas que pueden ayudar a evitar problemas como lo son sacar a tu mascota con correa o recoger las zonas que ensucien, debido aque en el nuevo código de Policía se impondrán multas a quienes no recojan el excremento de sus mascotas en lugares públicos y también a quienes teniendo animales de razas agresivas salgan con ellos a espacios públicos sin correa y bozal.
6. Velar por la buena estética de la copropiedad: Las fachadas, balcones y ventanas también forman parte de la comunidad por lo que hay que asegurarse de no colocar objetos que puedan dañar su estética. Es importante saber como ubicar de forma estratégica elementos como aires acondicionados, toldos, plantas o cualquier objeto que pueda dañar la decoración de la fachada y pueda generar conflictos con tus vecinos.
7. Procura ser solidario: Evidentemente no es obligatorio, aunque nunca está de más estar dispuesto a ayudar en caso que alguien lo necesite.
8. Pagar oportunamente: Este punto aplica sobre todo para conjuntos o comunidades cerradas, ya que estas comunidades están formadas por propietarios de varias viviendas, lo que implica asumir diferentes gastos comunes como lo son el pago de las cuotas administrativas, reparaciones de zonas comunes, entre otros, lo que se debe ver como una inversión en la propiedad que vaya en pro de mejorar la calidad de vida de la comunidad.
9. Respeto a la privacidad: Es fundamental generar un clima donde haya respeto por la intimidad y tolerancia hacia las costumbres de aquellos que viven a nuestro alrededor.
10. Procura mantener siempre la cordialidad: Saludar siempre a un vecino, respetar las zonas comunes, sujetar la puerta o detener el ascensor si una persona se encuentra atareada con cosas son gestos básicos de educación que ayudarán a contribuir a una convivencia ideal.
Escrito por: David Quintero