El manejo de basuras en la Propiedad Horizontal

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El manejo de basuras en la propiedad horizontal es un tema muy importante y a pesar de no encontrarse bien estipulado en la ley 675 de 2001, podemos remitirnos al Código de Policía Nacional y Convivencia – Título XI Salud Pública en el capítulo II Limpieza y Desinfección para encontrar información más específica al respecto, donde se habla acerca de los comportamientos contrarios a la limpieza en la recolección de residuos y escombros. Por lo que es importante que cada copropiedad cuente e implemente un plan de recolección de basura y que además esté contemplado en los reglamentos internos de cada conjunto. 

Dentro de los conjuntos residenciales una de las zonas comunes más importantes para esto es el “shut de basuras”, puesto que es el área predilecta donde se reúnen todos los desechos y basuras de la copropiedad y por lo tanto debe contar con reglamentos específicos para que la comunidad pueda hacer un uso adecuado del mismo. Algunas reglas que pueden ser tenidas en cuenta al momento de realizar el reglamento pueden ser:

  1. Decretar horarios de apertura y cierre con el objetivo de evitar que se llene demasiado.
  2. Realizar protocolos de limpieza y desinfección, ya que es un área con riesgo de contagio por virus o bacterias.
  3. Implantar un punto de lavado de manos cerca del cuarto de basuras, permitiendo que los residentes o cualquier persona que entré allí pueda realizar un correcto lavado de manos después de estar en contacto con los desechos que han sido tirados. 
  4. Generar un espacio para la organización adecuada de los diferentes residuos y así los encargados correspondientes lo puedan tener presente al momento de recogerlos. 

Para lograr cumplir lo anteriormente mencionado, es importante que los administradores se apropien del tema y realicen campañas pedagógicas ambientales, logrando que la comunidad aprenda acerca de la separación de residuos, tomando en cuenta el nuevo código de colores que se estableció desde el 1° de enero de este año 2021, si aún no lo tenías presentes aquí te lo compartimos: 

  • Contenedor blanco: Residuos inorgánicos como lo son el papel, cartón, vidrio o plástico.
  • Contenedor verde: Residuos orgánicos como los restos de comida, corte de césped o poda de jardín.
  • Contenedor negro: Residuos no aprovechables como papel higiénico, cartones contaminados, papeles metalizados.

Escrito por: David Quintero

Relacionados

Propiedad horizontal

¿Qué es la norma NTS SI 02 y en qué consiste?

En la actualidad, los administradores deben conocer todas las herramientas, leyes o normas que les permitan administrar de una mejor forma las propiedades horizontales. Y

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, te invitamos a leer nuestras políticas de privacidad.

Bienvenido de vuelta

Introduce tus datos para ingresar.