Mantener el aseo en una copropiedad es una tarea fundamental que nos permitirá llevar una convivencia sana, ya que los beneficios que tiene contar con zonas altamente limpias ayudan a mejorar el ambiente, brindando un mejor bienestar a las personas que viven dentro de una propiedad horizontal.
En la actualidad, este término es conocido en Colombia como régimen legal, por el cual, edificios y conjuntos residenciales se rigen como una institución jurídica. En este modelo es donde se encuentra el aseo en conjuntos residenciales, en la que los administradores tienen como labor realizar el proceso de contratación de una entidad que se encargue de este sector, manteniendo la limpieza y orden de la copropiedad.
El primer paso para realizar este proceso es convocar a una junta extraordinaria en la que deben estar incluidos todos los miembros del consejo. Posteriormente se debe plantear la decisión de contratar una empresa de servicios externos. Tomando en cuenta la situación actual que se vive a causa del pandemia por el COVID-19, es necesario prestar mucha más atención a este tema y garantizar que la empresa contratada garantice la desinfección y limpieza de las zonas comunes de la copropiedad, evitando la propagación del virus.
A continuación enumeramos algunas funciones que el personal de aseo debe cumplir en la copropiedad:
- Cumplir con el horario de trabajo acordado
- Garantizar que los bienes y áreas comunes del conjunto se encuentren aseados y organizados.
- Realizar la limpieza de zonas como: Escaleras y barandas, pasillos, cuartos de mantenimiento y basura, áreas administrativas, zona de vigilancia, jardines, parques, parqueaderos, paredes, ventanas, puertas, ascensores y cualquier otro lugar que haga parte de la copropiedad.
- Notificar en caso de conocer sobre el mal uso, deterioro o desperfecto de algún implemento que haga parte de la copropiedad.
- Prestar asistencia y colaboración a los habitantes del conjunto, siempre y cuando sea posible y tenga relación con alguna de sus funciones.
- Notificar acerca de interrupciones en la prestación de suministros como agua, luz, gas u otros servicios públicos.
Es importante aclarar que el personal de limpieza nunca debe realizar funciones adicionales a las estipuladas en el contrato firmado.
Por otra parte, los copropietarios también deben colaborar para que el trabajo realizado por el personal de aseo, ayudando a conservar cada zona y contribuyendo a procesos de cuidado responsable. Esto disminuirá la posibilidad de accidentes, además de brindar mayor confort a los residentes y mejorando la imagen del conjunto al momento de recibir visitas.
El personal de limpieza es un elemento fundamental dentro de la estructura de una copropiedad, ya que al contar con zonas ordenadas y limpias se podrá lograr sacar el máximo provecho a las mismas.
Escrito por: David Quintero