Leasing habitacional: ¿Qué es y cómo funciona?

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El leasing habitacional se ha convertido en una de las opciones de financiación para aquellos que buscan adquirir vivienda, convirtiéndose en una alternativa a los créditos hipotecarios tradicionales. Básicamente, funciona como un arriendo con garantía de compra, la cual es posible ejecutarse al momento de culminar el pago de las cuotas acordadas. 

Para entender mejor cómo funciona lo planteareamos de la siguiente forma: El comprador o interesado en la vivienda paga cuotas de arriendo durante un determinado periodo a la entidad financiera con la que haya realizado el acuerdo del leasing habitacional. Posteriormente, una vez se haya pagado el valor total del inmueble, la persona pasa a ser el propietario. 

Es importante mencionar que el leasing habitacional o también conocido como arriendo con opción de compra, no se puede realizar entre 2 personas naturales. Esto significa que quien arrienda el inmueble debe ser una entidad financiera que se encuentre avalada por la Superintendencia Financiera. De esta forma, el banco adquiere el inmueble y se lo arrienda a una persona por un plazo fijo, el cual normalmente es entre 15 y 20 años. 

Además el inquilino no solo es responsable por los pagos mensuales a la entidad financiera, también deberá hacerse cargo de los pagos de servicios públicos, gastos que requiera el inmueble e impuestos como el predial o valorizaciones. 

CINsTCkbT2ZkLzeEZrl4HPDotIH75KctZOwktKq4oGr0Yrn8J8AimFSOxjhmkdys9rvtgnyVw7Zr5KUbGUaycAJJjEeZAtCzdtsAJuTS4HVZF9eG XQLf XDvn mIjmzcDL1GpAf7zoD8AOmnw Porteo

Algunas de las características más relevantes del leasing habitacional, son las siguientes: 

  • La entidad financiera puede conceder la financiación hasta el 100% del valor del inmueble. 
  • El riesgo de restitución es menor debido a que es bien que pertenece a la entidad bancaria. 
  • Una de las mayores ventajas del leasing habitacional, es que las tasas de interés que se cobran al arrendatario llegan a ser menores que las que se deben pagar con un crédito de vivienda. 
  • El inmueble que se arrienda por leasing habitacional no será parte del patrimonio del arrendatario, hasta que éste ejerza la opción de compra al momento de cumplir el plazo pactado.  

Una de las dudas que más se presentan sobre este tema es: ¿Qué ocurre si quién toma el leasing habitacional decide no continuar con el acuerdo en algún momento? En estos casos se realiza un acuerdo de restitución voluntaria de la propiedad. 

El leasing habitacional se ha convertido en una buena alternativa para todos aquellos que desean adquirir una vivienda y al mismo tiempo pagar menos intereses de los que abonarán con un crédito hipotecario tradicional. Sin embargo, muchas personas pueden ver como una desventaja tener que asumir los costos de impuestos o daños de la propiedad si esta no se encuentra a su nombre, no obstante, siempre se tendrá la opción de ceder el contrato si se decide ya no vivir más en el inmueble ya sea por no querer vivir ahí o por no poder pagar las cuotas del leasing habitacional. 

Escrito por: David Quintero

Relacionados

Propiedad horizontal

¿Qué es la norma NTS SI 02 y en qué consiste?

En la actualidad, los administradores deben conocer todas las herramientas, leyes o normas que les permitan administrar de una mejor forma las propiedades horizontales. Y

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, te invitamos a leer nuestras políticas de privacidad.

Bienvenido de vuelta

Introduce tus datos para ingresar.