Limpieza de fachadas en Propiedad Horizontal

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Es una de las acciones más eficaces al momento de querer realizar la restauración de los edificios ya que permite darles un aspecto totalmente renovado. Todos sabemos que la fachada es lo primero que ven los visitantes y lo que crea una primera impresión, por lo que una fachada sucia, manchada con brotes de moho o musgo puede generar una impresión equivocada. 

Son muchas las razones por las que los edificios pierden el aspecto que tenían en el momento de ser construidos: la contaminación atmosférica, así como los hongos, los líquenes, el excremento de aves o en el peor de los casos los grafitis, son algunas de las principales causas. Por lo que lograr que un edificio logre un aspecto impecable requiere que de forma periódica se realice la limpieza de la fachada. Este proceso tiene como objetivo remover todos los residuos que se acumulan con el paso del tiempo y van dañando el aspecto estético del edificio.  

¿Cada cuánto debe realizarse la limpieza de fachadas?

Esto depende de los materiales que se utilicen para realizar la limpieza de la fachada, por lo que esto podría variar en lapsos de tiempo como cada año, cada tres años o incluso cada cinco, mientras la calidad de los productos utilizados sea mejor la fachada durará más tiempo limpia.  

Además, es importante mencionar que muchas veces se comete el error de pensar que con agua, jabón o ácidos es suficiente lo cual es un error, ya que para que haya un óptimo mantenimiento de la fachada, un encargado de la empresa encargada de realizar el trabajo deberá realizar un análisis del inmueble y así lograr determinar qué productos son los más adecuados para la limpieza del mismo. 

1qF7dVffAGMxUG9Orqw IpszW2Ws9p5w4P NAI8CD NrrTJRyePI Z1iFeKFfwC9iPmPtQc1Hs3d7vNIhKeHb15MNFb4ocXEQ2C6dXYNEEzQWCb4cMJlI1WhqkklRqTSE7Ak Aht Porteo

Al momento de realizar el estudio del inmueble la persona encargada siempre analizará tres factores, los cuales son:

  • Material de la fachada: Es necesario conocer cómo es el revestimiento de la fachada para determinar su grado de porosidad. Por ejemplo, los ladrillos no tienen la misma porosidad que el cemento, lo que determina que el proceso de limpieza sea diferente para cada uno.
  • Suciedad: Es fundamental conocer el tipo de suciedad que presenta el edificio, haciendo que este paso sea muy importante, ya que así se elige adecuadamente el procedimiento y el producto de limpieza. 
  • Tratamientos anteriores:  Es clave conocer los tratamientos que han sido usados durante la última vez que se limpió la fachada, así también se podrá determinar el tipo de producto y técnica de limpieza. 

Uno de los factores que más se deben tener en cuenta al momento de realizar el lavado de fachadas es la ubicación del edificio, ya que de esto también puede depender la durabilidad de la limpieza. Por ejemplo, no es lo mismo realizar mantenimiento a un edificio que se encuentra localizado cerca al mar, que a una estructura localizada en una vía de alto tráfico. Además, es super importante mencionar que todos los productos utilizados durante el proceso deben estar aprobados por laboratorios y garantizar que no causen efectos residuales secundarios. 

Finalmente, queremos mencionar que la limpieza de la fachada debe complementarse con el aseo y mantenimiento interno del edificio, como lo son oficinas, residencias o zonas comunes y así garantizar la correcta higiene en la copropiedad. También es muy importante que la administración se asegure que la empresa prestadora del servicio cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para llevar a cabo la tarea. 

Escrito por: David Quintero

Relacionados

Propiedad horizontal

¿Qué es la norma NTS SI 02 y en qué consiste?

En la actualidad, los administradores deben conocer todas las herramientas, leyes o normas que les permitan administrar de una mejor forma las propiedades horizontales. Y

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, te invitamos a leer nuestras políticas de privacidad.

Bienvenido de vuelta

Introduce tus datos para ingresar.