Mudanzas en tiempos de COVID-19

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El virus Covid-19 sigue presente entre nosotros, por lo que los desplazamientos están sujetos a restricciones como medida de seguridad preventiva para evitar contagios, lo que ha ocasionado que diferentes planes se vean frustrados, como lo puede ser el tema de las mudanzas. En muchos casos, se recomienda en la medida de lo posible, aplazar o posponer, sin embargo, es entendible que hay situaciones donde las personas deben realizar este proceso de cualquier forma debido a que su contrato de alquiler está pronto a finalizar, entre otras causas. 

Es por eso, que en nuestro artículo, nos dimos a la tarea de investigar y reunir algunas recomendaciones que es importante seguir antes, durante y después de realizar una mudanza. 

Antes de la mudanza.

  • La planificación es importante, ya que te permitirá conocer todas las cosas que se deben revisar, empacar o comprar, como papel, cajas y productos de limpieza.
  • Verificar el estado de salud de las personas que habitaron el inmueble al que llegarás ayudará a identificar si existe algún riesgo para ti o los tuyos. 
  • Confirmar con la compañía que se ha contratado para la mudanza si los camiones que utilizan están debidamente desinfectados después de cada servicio de acuerdo a los protocolos. 
  • Limpia y desinfecta regularmente superficies como manijas, barandales, muebles o cualquier otra que pueda ser tocada regularmente. 

Durante la mudanza.

  • Confirma que ninguna de las personas implicadas en la mudanza presente problemas de salud, síntomas de Covid-19 o haya estado en contacto cercano con una persona contagiada. En caso de cumplirse una de estas situaciones lo mejor será aplazar la mudanza o dialogar con la empresa encargada para solicitar el cambio del personal que realizará el servicio. 
  • Asegúrate que tu y las personas que te rodean durante el proceso utilicen elementos de protección como guantes, tapabocas o gafas de protección en todo momento. 
  • Evita las aglomeraciones en espacios muy cerrados como habitaciones y ascensores para garantizar que se cumpla el distanciamiento físico recomendado entre los presentes. 
  • Al terminar el proceso de trasladar las pertenencias al vehículo encargado de transportarlas, coloca tus guantes y cubrebocas en una bolsa e inmediatamente procede a lavar las manos con agua y jabón. 
  • En el pasado se podían utilizar cajas que se podían conseguir fácilmente en tiendas y supermercados pero debido al riesgo de contagio, recomendamos mejor comprarlas directamente para conocer su procedencia. 

Al terminar la mudanza. 

  • Antes de ingresar tus pertenencias, es importante que realices una desinfección de todo el inmueble, principalmente, aquellas zonas que sean de mayor tráfico. 
  • Adicionalmente debe realizarse el mismo proceso con tu ropa y asegurarse que todas las personas involucradas en la mudanza también lo hagan.
  • Posteriormente cambia de ropa pero intenta no sacudirla, ya que puede traer partículas de polvo acumuladas por la mudanza y pueden dispersarse.

Siguiendo estas recomendaciones lograrás disminuir potencialmente el riesgo de contagio para ti y los tuyos, permitiendo que se pueda realizar una mudanza de forma segura. 

Escrito por: David Quintero

Relacionados

Propiedad horizontal

¿Qué es la norma NTS SI 02 y en qué consiste?

En la actualidad, los administradores deben conocer todas las herramientas, leyes o normas que les permitan administrar de una mejor forma las propiedades horizontales. Y

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico, te invitamos a leer nuestras políticas de privacidad.

Bienvenido de vuelta

Introduce tus datos para ingresar.