Cuando se quiere comprar o vender un inmueble siempre es fundamental conocer las medidas del mismo, por lo que para realizar este cálculo es importante saber primero a qué hace referencia el término: Metro cuadrado.
El metro cuadrado se define como la unidad métrica de superficie igual o equivalente al área de un cuadrado cuyos lados miden un metro de largo, la cual se ha convertido en la unidad de medida más utilizada para calcular cualquier tipo de superficie como lo pueden ser un piso, techo, pared o terreno. Se expresa como m2.
Primero que nada es importante hacer referencia al momento de realizar estas medidas en un inmueble se debe considerar la diferencia entre metros cuadrados construidos y metros cuadrados útiles. Los primeros hacen referencia a las superficies en las cuales se ha realizado un proceso de construcción tal como lo indica el término, y los segundos son aquellos espacios que realmente se pueden utilizar por el copropietario para colocar algún objeto.
¿Cómo calcular el área de mi inmueble en metros cuadrados?
Para realizar esta operación solo se necesitan estos materiales: Papel, lápiz, cinta métrica y una calculadora, posteriormente se realizarán los siguientes 5 pasos:
- Tomar de forma individual los diferentes espacios con los que cuenta el inmueble como lo pueden ser la sala, baños, cocina y dormitorios, las cuales son fáciles de medir al ser superficies cuadradas o rectangulares.
- Al momento de calcular los metros del primer espacio, se debe comenzar midiendo de esquina a esquina la pared más larga, luego se procede a anotar la cantidad de metros y centímetros que tiene y posteriormente se mide la pared que le continua.
- Cuando ya se tienen estas medidas se multiplican, es decir, suponiendo que una pared mide 5 metros con 35 centímetros y la otra 4 metros con 50 centímetros se realiza la siguiente operación: 5,35 x 4,50 = 24,07 m2.
- Realizar la operación anteriormente descrita por todos los espacios del inmueble e ir anotando los resultados de cada operación.
- Finalmente, se deben sumar cada uno de los resultados obtenidos con base a las multiplicaciones realizadas, las cuales corresponden al área individual de cada espacio, el resultado que derive de esta suma será el área total que tiene el inmueble.
Es importante mencionar que no es necesario ni hace falta ser exacto con las medidas, sin embargo, el cálculo que se realice podrá ayudar como una referencia aproximada para conocer los metros cuadrados que posee el inmueble. Si se conoce en cuanto se cotiza el metro cuadrado en la zona donde se encuentra el inmueble se puede llegar a tener un precio aproximado de la propiedad. Sin embargo, esto no es lo único que dicta el precio que puede tener, también es importante tener en cuenta otros factores que pueden influir en el precio final, como lo son: La edad del inmueble, el estado de conservación y algún otro tipo de condición en la cual se encuentre.
Esta información suele ser la más importante para las personas que buscan comprar una propiedad ya que por lo general siempre se busca la mayor cantidad de espacio posible, aunque esto simplemente da una idea del tamaño físico del inmueble pero no dictamina que tan espacioso o bien distribuido puede estar en el interior.
Finalmente es necesario tomar en consideración que el precio del metro cuadrado puede variar dependiendo de diferentes factores como su ubicación como lo puede ser el país, ciudad o hasta la ubicación en la que se encuentre dentro de la misma.
Escrito por: David Quintero