Las dificultades por la coyuntura generada del Covid-19, ha ocasionado que muchos negocios se hayan visto afectados, obligándolos a transformar los modelos de servicio a los que estaban acostumbrados. Medidas implementadas como el aislamiento obligatorio y el distanciamiento social crearon incertidumbre, sin embargo, los empresarios han logrado encontrar a través de los domicilios una alternativa que les ha permitido responder y afrontar los retos que se han presentado por esta situación.
Por todo lo nombrado anteriormente, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió lineamientos para este grupo de personas con el fin de orientarlos y así mismo lograr prevenir que tanto ellos como sus clientes puedan resultar contagiados. Dentro de este grupo de trabajadores se contemplan todos aquellos que atienden emergencias de servicios públicos (acueducto, energía, aseo, telecomunicaciones, gas natural) y quienes entregan productos a domicilio (restaurantes, supermercados, tiendas, entre otros).
Todos aquellos que deseen prestar este servicio deberán seguir las siguientes recomendaciones para lograr desarrollar su trabajo y garantizar el cuidado de la salud pública:
- Las empresas deben establecer un control diario del estado de salud de sus trabajadores, asegurando que quienes presenten síntomas de gripe no presten el servicio e informando de inmediato a la autoridad sanitaria o EPS.
- Los trabajadores deben ser dotados con todos los EPPS (Elementos de protección personal) necesarios que garantizan total seguridad al momento de prestar el servicio, en el caso del tapabocas debe cubrir boca y nariz en todo momento además de estar en buenas condiciones para su uso.
- Procurar impulsar métodos de pago como las tarjetas débito o crédito con el fin de evitar el efectivo.
- Mantener en todo momento distancia entre el trabajador y el usuario, la recomendación es de 2 metros.
- Siempre se debe desinfectar el vehículo o medio de transporte utilizado por el domiciliario, además de contar y portar un kit que incluya gel antibacterial, toallas desechables, tapabocas y bolsas.
- Evitar el ingreso de los domiciliarios y garantizar que los productos sean entregados en doble bolsa.
- Fomentar el autocuidado, comunicando a los trabajadores que deben lavarse las manos por lo menos cada 3 horas, así como al empezar o terminar cada servicio.
Por otra parte, los usuarios y consumidores también deben tener en cuenta recomendaciones de precaución al momento de recibir algún tipo de domicilio:
- Evitar recibir personas con síntomas de gripe.
- Usar tapabocas al momento de recibir el domicilio, también cabe recordar aquí que debe cubrir boca y nariz y encontrarse en perfecto estado para su uso.
- Procurar realizar el pago por medios digitales con el fin de evitar contacto.
- Mantener en todo momento por lo menos 2 metros de distancia con el domiciliario.
- En caso de tratarse de propiedad horizontal, recibir el paquete en recepción o portería.
En caso que el servicio a requerir sea una reparación o instalación de servicios al interior de la vivienda se debe tener en cuenta:
- Asegurarse que el trabajador utilice guantes y tapabocas en todo momento, además de mantener la distancia mínima de 2 metros.
- Una vez haya finalizado el servicio, se debe limpiar y desinfectar la vivienda.
Escrito por: David Quintero