Todos los seres humanos debemos seguir reglas por naturaleza y más al momento de vivir en comunidad, por lo que la Propiedad Horizontal no es la excepción. Es importante que todas las comunidades establezcan un reglamento donde se estipulan los derechos y obligaciones específicas de todos los que la conforman, permitiendo así que se mantenga el orden y la convivencia en paz y armonía.
Al momento de comenzar a estructurar un reglamento para la copropiedad se deben tener en cuenta diferentes factores, por un lado está lo establecido por la ley, que en este caso corresponde a la Ley 675 del 2001, la cual establece el Régimen de Propiedad Horizontal en nuestro país, y por otra parte también se encuentra el reglamento interno de cada copropiedad; según el artículo 3° de la mencionada Ley se define el reglamento de Propiedad Horizontal como: El “Estatuto que regula los derechos y obligaciones específicas de los copropietarios de un edificio o conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal”
El reglamento de Propiedad Horizontal debe incluir los derechos y obligaciones de los copropietarios, así como las regulaciones que tienen relación con la administración y todos aquellos órganos que conforman la comunidad. Es importante mencionar que cada reglamento de Propiedad Horizontal es diferente a los de otra comunidad, dado que debe realizarse conforme a la Ley mencionada y adaptándose a las necesidades y situaciones particulares que se puedan presentar, por lo que debe ser concordante con los estatutos para que posteriormente sea aprobado en la reunión de la asamblea general de copropietarios.
El reglamento de Propiedad Horizontal puede ser relacionado como una ley interna de cada comunidad, el cual se debe cumplir de forma obligatoria por todos los copropietarios y arrendatarios del mismo. Para lograr que este reglamento sea válido y pueda actuar conforme a la ley se debe escriturar públicamente ante una Notaría e inscribirse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, logrando de esta forma el nacimiento de la persona jurídica.
En el momento de presentarse alguna situación, problema o inconveniente dentro de la copropiedad, lo primero que se debe hacer es acudir al reglamento de Propiedad Horizontal, el cual nos va a dar las pautas de los pasos a seguir para llegar a una solución, aunque en caso que el problema sea de una magnitud mayor se puede contemplar acudir a la Autoridad pertinente y normas específicas que correspondan.
Finalmente, es importante mencionar que el reglamento de Propiedad Horizontal debe ser lo que permite generar un equilibrio entre los derechos y obligaciones que tienen todos aquellos que conforman la copropiedad, lo que permitirá garantizar un orden y armonía dentro de la misma. Por eso, es necesario que todos los involucrados lo conozcan y así, estén enterados de lo que pueden o no realizar dentro de unidades inmobiliarias y en las zonas comunes.
Escrito por: David Quintero