Una de las experiencias más especiales en la vida de una persona es comprar una vivienda, bien sea casa o apartamento, por lo que muchas veces, tener la cuota inicial puede ser algo difícil para muchas personas, aunque esto no tiene por qué ser así. Este es un proceso que dependerá de diferentes factores como las expectativas, necesidades y el deseo de alcanzar la meta, si existe una buena planificación las probabilidades de comprar vivienda aumentaran.
Por lo general, se recomienda contar con el 20% o 30% para la cuota inicial de la propiedad, esto debido a que en muchos casos las entidades financieras pueden dar préstamos de entre el 70% y 80% del valor del inmueble.
A continuación te damos algunos tips que pueden ayudarte a lograr tu meta de ahorro y alcanzar el objetivo de comprar tu propia vivienda:
- Expectativas realistas: El precio total del inmueble que desees adquirir debe ser acorde con tu presupuesto, por lo que es fundamental, conocer y monitorear tus ingresos y gastos para fijar una meta acorde a tu situación. En caso de ser tu primera vivienda hay que tomarlo como un inicio, una inversión que con el tiempo te acercará más al lugar que siempre has querido.
- Fijar las metas de ahorro: Luego de conocer tu situación financiera puedes establecer una meta de ahorro, revisando si se deben reducir gastos para lograr el objetivo en un tiempo que se quiera establecer. Por ejemplo, destinar el 20% de tus ingresos para tu nueva vivienda. Además, si es posible aumentar este porcentaje también ayudará, todo peso cuenta.
- Eliminar la mayor cantidad posible de deudas: Esta es una excelente idea ya que te permitirá tener una mayor tranquilidad financiera y enfocar más dinero en el objetivo de tu nueva vivienda. Por eso, recomendamos manejar productos financieros como tarjetas de crédito con prudencia, usándola únicamente para emergencias y pagando lo debido en 1 o 2 cuotas máximo.
- Hacer buen uso de opciones de ahorro como las cesantías: Cualquier trabajador tiene la posibilidad de realizar el uso de sus cesantías para comprar, construir, pagar créditos hipotecarios o mejorar su vivienda, por lo que esta es una muy buena ayuda al momento de recopilar el dinero para tu vivienda.
- Contempla todas las opciones: Es importante tomar en cuenta diferentes factores como la ciudad, opciones de transporte, zonas comerciales u otro factor que consideres importante para comprar la vivienda. Además, también es importante visualizar la situación no solo en el corto sino también a largo plazo. Por ejemplo, si se vive en pareja y el día de mañana se quiere tener hijos se pueden necesitar más habitaciones.
- Tomar en cuenta los gastos adicionales: Una equivocación que se suele cometer es solamente tomar en cuenta el valor del inmueble, por lo que muchas veces se olvida que existen otro tipo de gastos como las escrituras, impuestos, seguros, así como la decoración y ambientación del espacio. En este caso recomendamos realizar una investigación de cuanto puede costar lo mencionado e incluirlo dentro del presupuesto.
Ahora que ya sabes estas recomendaciones, anímate a comenzar con tu ahorro y coloca una fecha a tu meta para comprar tu vivienda. Por más difícil o lejano que parezca el objetivo recuerda que con paciencia y disciplina todo puede hacerse realidad.
Escrito por: David Quintero